El personal de partos en Ourense avisa de que el traslado «privará de seguridad, privacidad, calidad y humanización» a las mujeres
Los profesionales plasman por escrito su «total desacuerdo» con las condiciones de la ubicación provisional
Varios colectivos suscriben una comunicación a la Xunta y la Valedora que solicita la «paralización inmediata do traslado ata que se demostre a súa idoneidade»

Embarazadas, profesionales y activistas, en la concentración del pasado lunes en el hospital de Ourense. / IÑAKI OSORIO

La dirección del área sanitaria de Ourense sostiene que el traslado del paritorio y del resto de servicios de Obstetricia y Pediatría, para vaciar el obsoleto Materno Infantil, supondrá «unha mellora substancial con respecto á situación actual». El gerente, Santiago Camba, aseguró este lunes que «a intimidade das mulleres está plenamente garantida, con salas de dilatación pechadas e separadas entre si e contra o corredor con mamparas, contando con auga corrente, baños e duchas e accesos independentes». Las obras continúan y la administración no concreta las fechas de la mudanza. Las embarazadas, los profesionales del paritorio y diversos colectivos que apoyan la causa creen que se perderá calidad asistencial en la ubicación temporal, en una zona de Cirugía Mayor Ambulatoria, donde el Sergas admite que la actividad asistencial de los nacimientos y de las cesáreas podría mantenerse incluso durante un año, hasta que se acometan las obras para dotar una nueva área.
Las promesas del Sergas no convencen al personal por ahora. En un escrito registrado este jueves a la atención de la dirección de Enfermería del área sanitaria provincial, celadores, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), enfermeras y matronas del área de paritorio plasman su firma en un comunicado interno que advierte de las «persistentes deficiencias» que los trabajadores detectan en la ubicación provisional del paritorio.
Subrayan que han informado a la dirección de las «irregularidades»
Dos escritos previos de este mismo mes mostraron el malestar del personal, que persiste en las advertencias «ante la manifiesta imposibilidad de resolución» de las carencias que, en su opinión, tendrán las instalaciones en las que Sanidade invierte 2,7 millones de euros para habilitar las instalaciones temporales de Obstetricia y Pediatría. Camba dijo este lunes que serán «instalacións novas, modernas, funcionais e seguras, deseñadas para garantir a mellor atención posible». Sus palabras difieren mucho de las de los trabajadores.
«Ante la obligatoriedad» de llevar a cabo el traslado en las condiciones establecidas por los responsables sanitarios, los profesionales que unen su firma al escrito «dirimimos cualquier responsabilidad asistencial advenida de las ya informadas irregularidades a nuestra dirección asistencial y dirección de enfermería del área sanitaria».
Su propósito es dejar «reflejado, de forma inequívoca, nuestro total desacuerdo en asumir condiciones que privarán de seguridad, de privacidad y de calidad y humanización a las mujeres, en sus procesos asistenciales de embarazo, parto y puerperio», advierten las profesionales.
Frente a esta postura, el área sanitaria promete seguridad, intimidad y calidad asistencial en las instalaciones provisionales.
Los colectivos implicados en la causa exigen una «avaliación exhaustiva, formal e pública da capacidade, o cumprimento normativo e seguridade a todos os niveis da nova ubicación»
Profesionales y colectivos sociales apoyan un escrito dirigido al gerente del área sanitaria de Ourense, al director asistencial, al conselleiro de Sanidade y a la Valedora do Pobo. Arrolos de Teta, la Marcha Mundial das Mulleres, O Parto é Noso, Petra Maternidades Feministas, SOS Sanidade Pública de Ourense , la Asociación Galega de Matronas y personal del área de partos y del servicio de despertar del CHUO (enfermería, celadores, TCAE y matronas) solicitan formalmente la «paralización inmediata do traslado ata que se demostre a súa idoneidade cunha avaliación exhaustiva, formal e pública da capacidade, o cumprimento normativo e seguridade a todos os niveis da nova ubicación».
Exigen «total trasparencia e comunicación activa con todas as partes implicadas, incluída a poboación usuaria do servizo», así como «unha reunión urxente» con el gerente sanitario, el conselleiro y la Valedora.
Esta última institución ha iniciado acciones y ha requerido información a la Xunta tras recibir quejas en masa, por parte de embarazadas, profesionales y ciudadanos, contra el paritorio provisional de Ourense.
- Jácome imita el baño de Fraga en Palomares para reabrir las Termas de O Muíño a pesar de la prohibición de la Xunta: «Háganme caso»
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- Comparan la dieta ourensana con la de zonas longevas como Okinawa y Cerdeña
- Cae por una tentativa de homicidio en Madrid y por un atraco en Ourense, tras decir a la víctima que era de 'Los Trinitarios
- Condenado por amenazar a su ex y por vulnerar el alejamiento al intentar matar a su novio policía
- Doce años sin Elías Carrera: la familia no pierde la fe
- La confederación hidrográfica esgrime multas e informes sobre la contaminación de As Conchas
- Trabajar con temperaturas de 40º, la penitencia de los ourensanos